--Fue en los
años 60 y principios de los 70 cuando
Sotogrande nació, fruto de la idea del empresario
Joseph Mc Micking, quien buscó un lugar idílico para construir una urbanización de lujo. Vio las vistas de este lugar, vio su potencial, y puso la primera piedra de lo que hoy es
Sotogrande.
.--Los ingredientes que gustaron a
MC Micking fueron sus vistas, la amplitud de los terrenos, la extensión, el contorno, las comunicaciones (dos aeropuertos internacionales cercanos)

y la playa. Fueron sus sobrinos,
Jaime y Enrique Zóbel los que compraron una finca llamada
Paniagua, para empezar a construir… poco después,
Robert Trent Jones, el mejor constructor de campos de
golf del mundo, comenzó su actividad y puso su grano de arena para que a día de hoy,
Sotogrande sea
Centro de Interés Turístico Nacional. De
Enrique Zóbel hay que decir además que fue el precursor del
Polo en Sotogrande, con las construcción en
1965 de la
Cancha de la Playa, que fue destruida en
1984 por un temporal.
.
--Antes de todo esto,
Sotogrande era un lugar enclavado en un lugar privilegiado, perteneciente al municipio de
San Roque, creado hace
300 años por aquellos que se exiliaron voluntariamente de
Gibraltar tras la invasión británica. Su historia es la historia del
Campo de Gibraltar, fenicios, cartagineses, romanos, árabes, todos ellos fueron pasando por estas tierras hasta la reconquista en el
Siglo XV.Hoy en día,
Sotogrande es una urbanización de lujo que pertenece al municipio de
San
Roque, y junto a
La Línea de la Concepción, Tarifa, Algeciras, Castellar de la Frontera, Los Barrios y Jimena de la Frontera conforman la comarca del
Campo de Gibraltar. Además hay que destacar que
Sotogrande cuenta en nuestros días con una importante
red de hoteles, de apartamentos, de chalets de lujo para alojarse; con una increíble red de
campos de golf para la práctica de este deporte; cuenta con un
Puerto Deportivo de primerísimo nivel; con uno de los mejores clubs de
Polo de Europa y sobretodo, con un estupendo clima y unas magníficas playas.
Sotogrande es, junto al resto de los pueblos que componen el
Campo de Gibraltar, el gran motor turístico de calidad de la comarca, pero no se hacen la competencia, ya que el turismo de uno y otro lugar es muy distinto.
Sotogrande es el destino preferencial en
Europa para la práctica del
golf, mientras que el resto de las poblaciones lo es para deportes como el
windsurf, el kitesurf, el turismo rural, el turismo monumental, etc.
Sotogrande es lujo, es
golf, y cuenta al igual que la
Costa del Sol con un clima privilegiado, con
300 días de sol al año.